Northern Patagonia Photo Tour es una experiencia única en la que explorarás la Región de Aysén, Chile, y podrás capturar los magníficos paisajes de la Patagonia durante el otoño. En esta estación, los bosques patagónicos se transforman en una paleta de intensos colores rojizos, naranjas y amarillos, creando un contraste espectacular con los lagos turquesa, ríos cristalinos y glaciares imponentes de la región. En este tour nos daremos el tiempo para explorar y capturar la esencia de este rincón aún poco visitado.
Patagonia
La Patagonia es un lugar del mundo donde la naturaleza sigue siendo la protagonista. Ubicada en el extremo austral de Sudamérica, esta región es un santuario de paisajes prístinos y una biodiversidad única. La majestuosa Cordillera de los Andes actúa como columna vertebral, dividiendo esta región geográfica en dos grandes áreas: la Patagonia Occidental, al oeste, y la Patagonia Oriental, al este.
En la Patagonia chilena, los glaciares milenarios y los fiordos profundos dominan el paisaje. La región se caracteriza por una estrecha planicie costera que da paso a imponentes ventisqueros, montañas, archipiélagos y una red interminable de lagos cristalinos. Desde los volcanes activos hasta las tierras de la tundra magallánica, cada rincón de la Patagonia chilena ofrece una experiencia única.
Uno de los aspectos más fascinantes de esta región es su diversidad de ecosistemas. Dependiendo de la zona que visites, podrás encontrarte con bosques frondosos, estepas áridas, glaciares resplandecientes o incluso las gélidas tierras que se extienden hasta el mítico Cabo de Hornos. Esta variedad no solo convierte a la Patagonia en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza, sino que también la convierte en un laboratorio vivo para estudiar la adaptación de la flora y la fauna en condiciones extremas.
El otoño: Un Espectáculo de Colores
Cada estación del año en la Patagonia ofrece experiencias únicas, marcadas por variaciones en temperatura, humedad y vegetación. Sin embargo, el otoño en la Patagonia Norte es un verdadero espectáculo, donde los colores intensos y los contrastes crean una atmósfera inolvidable.
Durante esta estación, los bosques de lengas (Nothofagus pumilio) y ñirre (Nothofagus antarctica) se visten de tonos rojizos y dorados, transformando el paisaje en una obra de arte natural. El aire fresco y limpio, impregnado con el aroma de la tierra húmeda y las hojas caídas, invita a sumergirse en la esencia de este paraíso salvaje.
En este escenario, la luz baja y dorada del sol se refleja en montañas, lagos y valles, envolviendo el entorno en un cálido espacio. Cada rincón de este territorio poco explorado de la Patagonia se convierte en una invitación a la contemplación, donde la naturaleza regala momentos de serenidad y asombro.
Laguna San Rafael y su Glaciar en Retroceso
El viaje en catamarán hacia la Laguna San Rafael te llevará a un sistema de fiordos de origen glaciar, rodeados por densos bosques siempreverdes dominados por especies como la lenga (Nothofagus pumilio) y el coihue (Nothofagus dombeyi). Al llegar a la laguna, nos acercaremos al imponente glaciar San Rafael, donde además buscaremos la esquiva foca leopardo. Este glaciar, parte del Campo de Hielo Norte, ha estado en constante retroceso debido al cambio climático, con una pérdida de masa acelerada en los últimos años. La contemplación de sus colosales paredes de hielo azul intenso y el estruendo de los desprendimientos son un testimonio vivo del dinamismo de los ecosistemas glaciares.
Lago General Carrera y las Cuevas de Mármol
El lago General Carrera, el más grande de Chile y compartido con Argentina, es un verdadero santuario geológico. Sus aguas de intenso color turquesa se deben a la refracción de la luz en las partículas de roca suspendidas, producto de la erosión glaciar. En sus orillas se encuentran las espectaculares Cuevas de Mármol, lugar declarado Santuario de la Naturaleza en junio de 1994.
Valle Exploradores: Un Laboratorio Natural
Desde Puerto Río Tranquilo nos adentramos en el Valle Exploradores, un verdadero laboratorio natural. Conocido por sus cascadas y exuberante vegetación, este valle forma parte del corredor biológico que conecta los ecosistemas andinos con los bosques templados de la costa. La cercanía con el Campo de Hielo Norte permite observar morrenas glaciares, testigos del avance y retroceso de los hielos a lo largo de miles de años. En otoño, el valle se tiñe de una paleta de colores vibrantes, desde el rojo profundo de las lengas hasta el dorado de los ñires (Nothofagus antarctica).
Parque Nacional Patagonia
Continuando al sur por la mítica Carretera Austral, llegamos al recientemente establecido Parque Nacional Patagonia. Ubicado en el Valle de Chacabuco, esta región presenta un drástico cambio de paisaje, donde la densa vegetación da paso a la estepa patagónica. Aquí, la fauna se vuelve protagonista: guanacos, zorros y cóndores andinos surcan el cielo, mientras que los humedales cercanos atraen una gran diversidad de aves. El parque también resguarda vestigios de antiguas erupciones volcánicas, visibles en sus formaciones basálticas y extensas planicies de lava solidificada.
El Impetuoso Río Baker
El recorrido nos lleva hasta el Río Baker, el más caudaloso de Chile y uno de los más fotografiados de la Patagonia. Sus aguas azul profundo, producto del deshielo de los Campos de Hielo, serpentean entre cañones y valles glaciares, ofreciendo postales inigualables. Su dinámica hidrológica ha sido objeto de numerosos estudios debido a su importancia ecológica y la controversia por proyectos hidroeléctricos en la región.
Una Experiencia Fotográfica Inigualable
Durante 11 días, recorreremos algunos de los lugares más impactantes de Aysén. Este viaje Northern Patagonia Photo Tour está compuesto por un grupo reducido y con total flexibilidad para detenernos en los puntos más impactantes, garantizamos una experiencia inmersiva y enriquecedora.
¡Acompáñanos en abril 2026 y descubre la Patagonia Norte en su máxima expresión! Y si estás interesado en realizar este viaje durante otra estación del año, contáctate con nosotros. Para más detalles de esta expedición, ¡haz clic aquí!
Leave a Reply
Your email is safe with us.