
Durante nuestro reciente tour a San Pedro de Atacama y alrededores (Atacama Desert Explorer), nuevamente pudimos visitar un hermoso lugar dentro de la Reserva Nacional Los Flamencos: el Salar de Tara. Este sobrecogedor salar se encuentra en la región de Antofagasta, muy cerca del hito tripartito entre Chile, Bolivia y Argentina. A una altura de 4.300 msnm, éste salar se encuentra rodeado de catedrales de cenizas arrojadas durante muchos años por el mega volcán Vilama.
Aquí, y justo a las orillas del salar, encontramos a un singular roedor: el Tuco-Tuco de Atacama (Ctenomys fulvus).
En Chile, la raza robustus se distribuye entre Parinacota e Iquique, en tanto que la raza nominal, entre la región de Antofagasta y el sur de Atacama.
El Tuco-tuco es un herbívoro que se alimenta de raíces, bulbos , hojas y gramíneas. Es un roedor de tamaño relativamente grande y de un pelaje poco denso con pelos más bien firmes. Su color, muy uniforme, es semejante a la arena amarilla del desierto de Atacama, su hábitat. Los tuco-tucos poseen un repliegue cutáneo-cartilaginoso que cierra completamente las fosas nasales al cavar. Tienen además garras proporcionalmente grandes, en los miembros anteriores y posteriores. Poseen incisivos anchos y firmes, una fuerte musculatura masticadora, una longitud reducida por acortamiento de las vértebras cervicales, y un gran desarrollo de los músculos que participan en el acto de cavar.
El Tuco-tuco de Atacama es un roedor de vida subterránea, que construye sus galerías en terrenos secos y bien drenados, siempre en función de la vegetación que compone su dieta. Remueve la tierra hacia atrás con la ayuda de sus patas traseras, característica muy rara entre los roedores fosoriales, gracias al fuerte desarrollo de la musculatura de la cola que le permite actuar como trípode en conjunto con las patas delanteras. Un amplio boquerón generalmente ubicado entre la vegetación densa delata la entrada a sus galerías .
Su estado de conservación es vulnerable ya que su hábitat ha sido considerablemente reducido.

Leave a Reply
Your email is safe with us.